Android es un sistema operativo súper completo que de primera mano nos ofrece miles de funcionalidades para probar, junto a un abanico de personalización que no podemos encontrar en los dispositivos de la competencia, como el caso de iOS.
Sin embargo, también es cierto que los usuarios con celulares Android son mucho más exigentes y debido a que se trata de un sistema de código abierto, puedes hacer modificaciones profundas para alcanzar algunos cambios.
Aunque para realizar modificaciones complicadas necesitas que tu equipo sea ROOT, lo cual despegará una serie de permisos privilegiados para lograr tus propósitos. Por ello, a continuación, te enseñamos cuatro métodos distintos para rootear tu Android por tu cuenta.
Muchos temen solamente con escuchar la palabra “Rootear”, aunque esto no es tan complicado ni mucho menos, sino más bien es una especie de desbloqueo, que te permitirá acceder a ciertas funcionalidades ocultas del sistema, pero principalmente, te dará permiso para hacer cosas que no podías, como eliminar las apps instaladas de fábrica, por ejemplo.
Hay muchas razones adicionales por las que quizás necesites hacer Root a un dispositivo Android, pero mayormente con ello podrás instalar aplicaciones que requieran de estos permisos para aplicar mejoras en el equipo.
Otro uso que puedes darle es modificar el sistema operativo, aplicar algunos roms personalizados y hasta desinstalar las Google Apps que menos utiliza, lo que te ayudará a liberar espacio de almacenamiento en tu equipo.
Una solución no basta si puedes tener por lo menos cuatro opciones para elegir. En el siguiente apartado te hemos preparado una lista instructiva y detallada sobre las mejores formas de rootear tu dispositivo Android, las cuales varían de acuerdo a tu conocimiento avanzado o si eres un usuario menos experto.
El término “flasheo” se refiere a instalar, de forma manual y a través de softwares de computadores, ciertos paquetes que modifiquen el software de tu dispositivo, y para ello necesitarás varias cosas.
En primer lugar, puedes flashear una ROM personalizada que ya incluya el ROOT por defecto, la cual no es más que un sistema operativo con varios cambios que difieren del que viene instalado de fábrica dentro de tu smartphone.
Aunque no existe una fórmula mágica ni universal para esto, pues todo depende del modelo de tu dispositivo. Hay equipos en los que primero tendrás que flashear un Modo Recovery específico para luego instalar un firmware personalizado.
Así que este método es mucho más avanzado y requieres de conocimiento para poder hacerlo. Los foros XDA te pueden ayudar en el proceso de acuerdo al modelo de tu teléfono inteligente.
Quizás esta alternativa sea un poco menos invasiva, pero si tendrás que aplicar un poco de flasheo a tu dispositivo, pues es necesario que instales un Custom Recovery tal como TWRP, para luego instalar el paquete de Magisk que te dejará Rootear el móvil con unos cuantos pasos.
Aunque esto se puede hacer en pocos minutos, para ello es importante saber si el paquete de Magisk es compatible con tu móvil o cuál es el modo recovery que necesitarás, lo cual también necesita de algo de conocimiento avanzado o de un poco de investigación en foros de la web.
De todas formas, Magisk Manager es una solución muy completa y fácil de utilizar para aquellos con un poco de conocimiento, además de que es capaz de aplicar un ROOT bastante limpio.
En este apartado no hablamos de los programas avanzados como ODIN que requieres para flashear un móvil, sino más bien de softwares diseñados para rootear tu teléfono solamente conectando tu cable USB y activando algunas funcionalidades.
Uno de los más conocidos es King Root, una aplicación para PC que funciona con solo pulsar un botón. Es necesario que estés conectado a internet para que este pueda buscar la disponibilidad de un paquete Rooteado correspondiente al modelo del móvil que tienes a la mano.
Es por ello que King ROOT no es funcional para todos los dispositivos Android del mundo, aunque si para la gran mayoría. El proceso es tan simple que después de conseguir una versión compatible, solo tendrá que descargarla y en pocos minutos tu celular quedará rooteado.
Además, ni siquiera perderás tus archivos importantes como cuando flasheas un firmware, pues todo esto se hace con el dispositivo encendido y de forma totalmente autónoma.
Esta es otra solución basada en un software exclusivo para ordenadores. Su puñado de equipos compatibles es un poco menos extenso que el anterior, pero puede lograr buenos resultados en pocos segundos.
No te confundas por el nombre, porque no se trata del mismo software para hacer root en Android desde la PC, sino un programa totalmente diferente. La diferencia más perceptible es que puedes quitar el ROOT del dispositivo cuando lo necesites, aunque las dos anteriores son más factibles.
Nada como dejarle todo a una App, ¿verdad? Después de todo, Google nos ha acostumbrado a tenerlo todo a la mano. Así que, basándonos en ello, hay algunas apps que te servirán para hacerle ROOT a tu móvil sin conectarte a ningún equipo ni seguir pasos complicados.
Esta es la misma aplicación que usamos en la PC, pero con una versión que funciona únicamente desde tu móvil. Desarrollada por un equipo chino, la app es capaz de rootear la mayoría de los dispositivos populares del mercado, y puedes enviar una solicitud de tu modelo en caso de que no esté disponible.
Dependiendo de la cantidad de solicitudes que ellos reciban de un mismo modelo, pueden lanzar un root que te servirá en el futuro, en caso de que tu modelo no sea compatible.
Sin embargo, debido a la naturaleza de la aplicación, King Root no está disponible en Google Play, pero puedes descargarla e instalarla desde tiendas alternativas o desde la web oficial.
Eso sí, en caso de que te hayas arrepentido de hacer ROOT a tu móvil y quieres dejarlo como al principio, solo bastará con pulsar la opción de eliminar el acceso a la raíz, y la misma app deshará todos los cambios realizados.
Nota: debes tener en cuenta que King root no es la aplicación más segura de todas, pues si bien muchas personas la usan y es popular, puede ocasionar cambios o daños inesperados en tu móvil y que no podemos adivinar previamente.
Ahora que sabes que hay al menos cuatro métodos distintos para rootear Android, ya puedes poner tus manos a la obra y disfrutar de todos los beneficios que nos ofrecen.
Tener un móvil con ROOT puede ser de mucha utilidad, y aunque hay alternativas que requieren de mucho conocimiento, siempre puedes probar una herramienta como King Root para salir del paso en pocos minutos. Pero todo bajo tu propia responsabilidad.