Quantcast

Cómo usar Discord para CLASES VIRTUALES 2021

A raíz del confinamiento, diversos centros estudiantiles empezaron a evaluar alternativas para impartir las clases. Indistintamente del grado de educación, desde grupos de etapa inicial a posgrados, han encontrado su canal digital: Discord.

discord

En sus inicios, Discord era el edén para la comunidad gamer. Sin embargo, la plataforma añadió un módulo para clases virtuales.

Su propósito es facilitar un espacio didáctico y cómodo para ambas partes. Por lo que, tras esta iniciativa, millones de alumnos pasaron de estar frente a un pizarrón a una pantalla. Y a su vez, los maestros, profesores o instructores se han adaptado a esta modalidad.

Así como tú, también tenemos ese presentimiento de que es lo que has estado buscando. Sigue leyendo para descubrir cómo funciona. Y, si no habías escuchado de Discord antes, lo más importante es que conozcas las bases, antes de entrar en materia.

¿Qué es Discord?

Es una plataforma que te permite comunicarte con varias personas a través de servidores y canales privados.

Actualmente, ha alcanzado una cantidad de usuarios que sobrepasan los 90 millones alrededor del mundo. Por esta razón, ha conseguido la popularidad y credibilidad necesaria para establecer grupos de trabajo de forma segura.

¿Quiénes usan Discord?

  • Jugadores en línea.
  • Profesores y alumnos.
  • Conferencistas.
  • Clubes de lectura, yoga u otro hobbie.
  • Profesionales de la salud para dar consultas.
  • Youtubers para comunicarse con sus subscriptores.

De la misma manera, muchos los han utilizado para transmitir bodas y otros eventos en vivo durante este periodo de pandemia.

Te puede interesar: Los 5 Mejores Bots Para Servidores De Discord

¿Cómo funciona Discord?

Discord brinda el canal que necesitas a través de:

  • Servidores: Espacios privados al que puedes ingresar solo por invitación. En otras palabras, piensa en el servidor como tu salón de clases.
  • Canales: Los servidores están organizados en canales individuales donde interactúas con estudiantes u otros profesores. Entre los cuales coexisten los canales de texto (mensajes y transferencia de archivos), y los canales de voz (donde podrás impartir tu clase en vivo).
  • Bots moderadores: Estos cumplen trabajos y funciones específicas. Por lo general, los Bots se instalan dentro de servidores o canales. Estos te ahorran tiempo al repetir una tarea o comentario regular. Digamos que podría ser una bienvenida, hacer recordatorio de las normativas o notificar cuándo estarás ausente.

Descarga Discord

Ya que te has familiarizado un poco con el sistema, procede a instalarla en tu dispositivo para seguir adelante. Puedes descargar Discord de forma gratuita en tu escritorio, dispositivos iOS y Android, o acceder mediante tu navegador web.

VER EN LA WEB VER EN GOOGLE PLAY VER EN APP STORE REGISTRARSE EN LA WEB

Luego, una vez instalada, regístrate. Recuerda ingresar a tu correo electrónico y abrir el correo enviado por Discord para verificar tu cuenta.

¿Cómo crear un servidor en Discord?

Si deseas crear un servidor desde cero para tu clase, los pasos son muy sencillos. Al abrir el vínculo, encontrarás un paso-a-paso en cada etapa de creación para tu aula virtual.

Los más importantes son los siguientes:

  • Crear un servidor.
  • Configurar los permisos o roles (jerarquía de profesor-estudiante). Ejemplo: Quienes pueden escribir, cambiar apodos, enviar archivos, administrar los miembros del canal, entre otros.
  • Crear los canales de texto/voz.
  • Invitar a tus estudiantes ingresando nombre de usuario, número ID o link.

Discord Go Live: Clases de forma remota

Este módulo “Go Live” te permite compartir pantalla en tiempo real con 10 o 50 usuarios en simultáneo. Una herramienta excelente para presentar tu material de clase y debatir.

Los estudiantes solo verán lo que compartes en tu computadora, a menos que enciendas tu videocámara. A medida que explicas el tema, ellos pueden formular preguntas y tú responderlas como lo harías en un salón de clase.

¿Cómo iniciar un Go live?

1. Para comenzar, entra en el servidor, y selecciona un canal de voz haciendo clic en el símbolo ?.

2. Luego presiona el botón de la cámara para transmitir en vivo.

3. Elige la ventana o pantalla que deseas compartir, presiona el botón "Ir en vivo" y estarás compartiendo con tus estudiantes.

Competencia: Discord vs otras plataformas

Cuando hablamos de conferencias y herramientas, Discord ha sabido marcar terreno ante sus competidores. Veamos qué lo hace diferente de las otras plataformas que ya conocemos.

Discord vs Skype

Debido a su fama, es preciso que comencemos con Skype, una plataforma pionera en cuanto a videollamadas se refiere.

Skype comprime el audio para que viaje “más rápido”, pero da como resultado una calidad más baja. Por su parte, Discord modula tu voz, en caso de que el nivel sea muy bajo. Asimismo, cuenta con cancelación de eco y supresión de ruido.

Discord vs Google Meets

Aquí es un poco más difícil decidir quién podría llevarse el cinturón ganador.

En sí, Google Meets es una plataforma orientada a conferencias de negocios. Y su función más interesante es que puedes llamar a números de teléfono de algún participante si su conexión a internet es deficiente.

Sin embargo, cuando hablamos del manejo de tu alumnado, tienes la opción de crear canales para llevar un mejor orden. Es decir, puedes destinar canales para “Actividades”, “Materiales”, “Dudas” o “Revisión”.

Discord vs Zoom

Hablemos ahora de precio: Discord brinda más herramientas en su versión gratuita (recordando que Zoom tiene cuatro planes de pago distintos). Y, un aspecto importante a considerar también, es que Discord no te exige pagar un Plan Pro para extenderte +40 minutos.

Por otro lado, Zoom tiene mayor capacidad de participantes por videollamada, llegando hasta las 1.000 personas. Esto solo es relevante si coordinas un magno evento, pero en caso de tener una clase regular de 30-50 alumnos, Discord es más que suficiente.

Discord vs WhatsApp

Ciertamente, a nivel de usuario, WhatsApp es sencillo, pero no útil para dar clases online. Y sí, el hecho de que millones de usuarios ya lo utilizan, es un punto válido. Peeero, las videollamadas tienen un límite actual hasta 8 personas.

Si tienes una planificación y aspiras a mantener el orden, la mejor opción para ti es Discord. Teniendo este ideal, WhatsApp pasaría a ser una plataforma de comunicación muy informal para lo que necesitamos en este caso.

Discord vs Telegram

Ambas apps son gratuitas, intuitivas y permiten a los usuarios invitar a otros de forma fácil. Sin embargo, Discord sí cuenta con la opción de compartir pantalla.

Esto no termina aquí, Telegram gana un round. Ya que, Discord permite la transferencia de archivos con un límite de 8 MB. Por su parte, Telegram es más generoso y te ofrece hasta 1.5 GB. Dependerá del contenido que manejes con tus estudiantes.

Beneficios de tener Discord

Como hemos mencionado antes, la plataforma acogía a una gran cantidad de jugadores online, ¿por qué no aprovecharla?

Es probable que la mayoría de tus estudiantes ya se encuentren dentro, y en caso negativo, aquí tenemos otras razones para proponerlo.

  • Es compatible con la mayoría de dispositivos, tanto escritorio como teléfonos móviles.
  • Es un sistema privado al que solo se ingresa por invitación.
  • Tiene buena calidad de voz.
  • Permite enlazar tu cuenta de YouTube y otras redes sociales.
  • Una vez termina la clase, pueden seguir jugando.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es mi Discord id?

Este número ID, le es asignado a cada usuario automáticamente al crear la cuenta. Consta de cuatro dígitos y viene antecedido por un signo numeral (#). Es importante que te sea enviado de manera exacta para que lo puedas agregar al aula virtual.

Si tu alumno es nuevo en la plataforma, deberá dirigirse a los Ajustes de Usuario > Cuenta para averiguarlo. Allí copia y pega el nombre de usuario o número de ID.

2. ¿Existe una edad mínima para Discord?

Según las normas, aquellos estudiantes menores de 13 años no pueden crear una cuenta por motivos de seguridad. Sin embargo, invitamos a los padres a registrarse y bajo supervisión, los menores puedan asistir a las clases virtuales.

3. ¿Hay que pagar para hacer uso de Discord?

Por fortuna, Discord presenta la mayoría de sus herramientas de forma gratuita. Tanto el registro como la creación de servidores y canales. No obstante, sí ofrece unos planes pagos que, además tener bajo costo, no representan un impedimento para realizar tus clases online.

Conclusiones

Todos sabemos que la educación es la base del desarrollo para cualquier comunidad. Y no bastará solo con enviar archivos PDFs y notas de voz a los estudiantes. Debe mantenerse esa conexión, aunque estemos separados. Y conforme la tecnología avanza, logramos acercarnos un poco más.

Es por ello que el concepto y propósito de Discord Classroom no está alejada de esta necesidad. Probablemente  para muchos profesores esta sea una nueva experiencia, por lo que la herramienta ideal ya la tienen a un click de distancia.

Brinda servidores, canales, y diversas funciones interesantes de colaboración. Ahora que conoces todo sobre esta plataforma, estamos seguros que podrás aprovecharlo no solo en clases, si no en todas tus conversaciones.

Y tú, ¿ya te uniste a Discord?

Síguenos en YouTube.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram