Quantcast

Diferencias Entre El Puerto USB 2.0 Y 3.0

La tecnología sigue siendo el marco de una tendencia increíble en la era moderna por distintas y valiosas razones. El puerto USB no solo es un dispositivo de acceso para abrir múltiples ficheros de información.

Este puerto les permite a los usuarios trasladar archivos de grandes o pequeñas magnitudes digitales en unidades de estado sólido, memorias USB y BIOS. Estos periféricos tienen su notorio nivel de relevancia, razón por la que te mencionaremos las diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0.

Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0 1

Desde el año 1994, las compañías informáticas con mayor auge en el mundo han tomado protagonismo en este contexto.

Desde ese entonces se han podido visualizar puertos USB en la parte trasera de un equipo u ordenador. Donde los formatos disponibles han variado gracias a la exigencia y control de nuevos avances tecnológicos.

A partir de 1998 empezaría una nueva era en cuanto a los periféricos de entrada y salida se refiere; teniendo como respuesta la aprobación de las masas en todos los sectores del mercado.

Esta nueva introducción y modernización, ha sido la responsable de los nuevos métodos de comunicación que hoy en día conocemos; sin dejar de lado el aporte positivo que ello ha resultado para el mundo.

No obstante, verás a través de los siguientes textos las diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0; tomando en cuenta sus ventajas y beneficios en el campo informático.

Viendo estas diferencias, encontrarás la supremacía que tiene un puerto sobre el otro y la dependencia que tienen sobre sus controladores.

¿Qué es el puerto USB 2.0?

Es un puerto de conexión externo, ubicado en la parte frontal o trasera de una unidad central de proceso. La cual les permite a los usuarios realizar transferencias de datos de un dispositivo que es compatible con dicho procesador.

Su fecha de lanzamiento se remonta a abril del año 2000. Este tipo de conectores no requiere de un controlador especial para hacer uso del mismo y es perfectamente legible con otros dispositivos electrónicos. El desarrollo de estos datos depende inicialmente del tipo de ordenador donde se ejecuten sus operaciones y respectivamente del protocolo de su conexión. No necesita de aplicaciones o instalación de interfaz alguna para que se pueda utilizar.

Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0 2

Un ejemplo claro de los aparatos que se pueden instalar por medio de sus periféricos son: el teclado, mouse o ratón, impresora, discos externos, cámaras web, entre otros componentes.

El concentrador que se puede conectar a través del puerto USB permite una mejor interacción entre el computador y el aparato compatible. Todo siempre dependerá del puerto, su capacidad y especialización.

Ventajas del puerto USB 2.0

  • Al ser uno de los pioneros en la categoría de conexiones USB, el puerto 2.0 permite el acceso a comunicaciones desde el periférico de entrada o salida del computador. Sin esta función, la innovación de los demás puertos no hubiese sido posible.
  • Este puerto o periférico es el primero en permitir la concentración adicional de los datos en un dispositivo electrónico directamente desde el ordenador.
  • El puerto USB 2.0 puede soportar todo el sistema de la PC al máximo; siempre variando desde el nivel básico.
  • Aunque su nivel de transferencia e interacción no supera los 60 MB por segundo, en el contexto tecnológico esta capacidad es de gran alcance y totalmente impresionante.
  • Gracias a esta invención, se pudieron desarrollar nuevos avances que hoy en día conocemos y se hizo posible el empleo de dispositivos tipo estándar a futuro.
  • Aunque actualmente se le visualiza como un puerto obsoleto, en comparación a otros accesos, el puerto 2.0 ha sido útil para verificar velocidades y transferencias de datos al instante.

¿Qué es el puerto USB 3.0?

Es la tercera versión de los puertos de conexión de datos y una de las más importantes en el renglón de las interfaces informáticas.

El puerto USB 3.0 tiene una capacidad de transferencia y utilidad superior en gran escala al puerto USB 2.0. Siendo relevante en este contexto el tiempo estimado que requiere para almacenar archivos desde un dispositivo y el ordenador o viceversa.

Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0 3

Su fecha de lanzamiento al mercado se remonta a diciembre del año 2008; época en que su efectiva utilización mejoraría en grandes escalas su velocidad y capacidad de almacenamiento.

Su nivel de éxito fue tal que llegó a implementarse seguidamente por sistemas operativos como Windows y dispositivos MacOS. Sus dimensiones hicieron de esta versión una de las mejores en cuanto a sistema operacional refiere.

Ventajas del puerto USB 3.0

  • Su tasa de transferencia máxima es de 4.8 Gigabits, siendo una gran diferencia de nivel de almacenamiento y proceso bastante amplia.
  • Sus periféricos pueden contar con un acceso de transmisión y otro de recepción de datos.
  • Cuenta con un excelente nivel de soporte con dispositivos HD externos.
  • No consume tanta energía, lo que le permite al desarrollador ser compatible con dispositivos mucho más potentes.
Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0 4
  • Cuenta con una memoria y velocidad de acceso superior a las gamas anteriores.
  • Su capacidad de rendimiento luce más sólida que en versiones anteriores.
  • Aunque su nivel de rendimiento varía según la calidad del producto, el tope de estas memorias es mucho más óptimo e interesante.
  • Al instalarse en dispositivos portátiles u ordenadores, el sistema de puertos USB 3.0 puede mejorar notablemente la tasa de transferencias de datos entre la PC y el aparato compatible.
  • Los dispositivos antiguos pueden cargarse rápidamente a través de este acceso.
  • El puerto USB 3.0 es mucho más adecuado para su compatibilidad con aparatos antiguos y modernos.

Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0

Tomando en cuenta el nivel de importancia que estos accesos tienen para el contexto tecnológico, te mencionaremos las diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0:

  • El puerto USB 3.0 es mucho más rápido que el 2.0 gracias a su nivel estándar.
  • El puerto USB 3.0 es capaz de soportar aparatos externos HD y UHD avanzados mientras que el 2.0 no soporta este tipo de formatos.
  • Los aparatos con periféricos 3.0 se pueden conectar a través de accesos 2.0, mientras que los de este último no pueden conectarse a la inversa.
  • Los periféricos de aparatos USB 3.0 o 2.0 son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos Windows.
Diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0 6
  • El nivel de rendimiento de los puertos USB 3.0 está adaptado a las necesidades y exigencias de los aparatos modernos. De esta manera, se puede llevar a cabo un mejor funcionamiento y tener una mejor compatibilidad con los archivos que se deseen almacenar o transferir.
  • El puerto USB 2.0, al ser el más antiguo, cuenta con mayor capacidad de recepción y más tipos de conectores en su haber, mientras que el 3.0 permite menos géneros de conexión en su sistema de almacenamiento.
  • El acceso de los puertos USB 2.0 trabaja en una sola dirección de recepción. Por otro lado, el 3.0 puede dirigirse en dos líneas distintas.
  • Para mejor identificación, el puerto USB 2.0 está diseñado con una muestra blanca mientras que el 3.0 se evidencia con una azul.
  • El periférico 2.0 trabajo hasta un máximo de 500 mA mientras que el 3.0 supera los 900 mA, siendo mucho más potente y lo que permite una velocidad más amplia en su sistema.
  • El ahorro de energía con el acceso de puertos 3.0 supone ser más alto que el 2.0. Además, la transferencia de datos no se realizará aun cuando su dispositivo esté conectado y apagado.
  • El puerto USB 3.0 administra de manera más óptima y eficiente los dispositivos móviles que se conecten a él y la energía disponible.
  • La sincronización del puerto USB 3.0 está mejorada para transmitir y recibir datos; ello gracias a la consideración de las desventajas del puerto USB 2.0.

Preguntas frecuentes

¿Qué es mejor USB 2.0 o USB 3.0?

Esto dependerá en gran medida de tus dispositivos, así como la antigüedad de los mismos. No obstante, cabe resaltar que si conectas una unidad 3.0 a un puerto 2.0 este no tendrá el mismo rendimiento y se verá limitado.

Conclusión

Si bien el estándar USB 2.0, también llamado como Hi-Speed USB, fue un gran adelanto dentro del perfeccionamiento de la tecnología USB. Mostrando estupendos resultados en las velocidades de interacción entre el PC y los dispositivos.

Por esta razón la gran mayoría de los equipos actuales tienen puertos USB 2.0. Sin embargo y a pesar de su popularidad los periféricos 2.0 se quedan rezagados en ciertas transferencias de archivos en alta definición.

Por ello se implementó la nueva tecnología USB 3.0. Pero a pesar de que su nivel de transferencia es superior al 2.0 su potencial se ve muy limitado debido a la universalidad de su antecesor. Por estos motivos fue que creamos este post con las diferencias entre el puerto USB 2.0 y 3.0.

Cada una de las ventajas, definiciones y características que se describieron previamente te permitirán decidir y diferenciar los periféricos 2.0 y 3.0.

Síguenos en YouTube.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram