Quantcast

¿Cómo reparar un disco duro externo con Windows y MacOs? ¡Fácil!

Por lo general, almacenamos nuestros archivos personales en el ordenador e incluso realizamos este proceso con la finalidad de liberar memoria de otros dispositivos móviles. Sin embargo, corremos el riesgo de perder toda la información suministrada si se daña el computador.

Por ello, es común tener un equipo independiente en casa que nos permita guardar lo que deseemos pero, ¿Qué pasa si éste se daña? A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para reparar un disco duro externo.

 reparar un disco duro externo

¿Qué es un disco duro externo?

Es importante tener claro que el disco duro interno de un ordenador es vital para su funcionalidad pues, sin él no sería posible ni siquiera instalar un sistema operativo y por supuesto, no podríamos almacenar nuestros archivos personales. De modo, que si deja de operar perderíamos la información guardada en él.

Gracias a los avances tecnológicos y a la necesidad de prever y resguardar nuestra información, se implementaron en el mercado unos equipos denominados "Disco duro externo" que sirven para almacenar datos y archivos personales, tales como: fotos, vídeos, documentos, entre otros. Además, cuentan con una amplia capacidad de memoria.

¡ARTICULO RECOMENDADO! Sube tus archivos a una nube creando una cuenta de Microsoft

Estos dispositivos ofrecen diversas ventajas a los usuarios, pues vienen diseñados con capas de protección que les permite resguardarse de golpes y caídas lo que los hace más seguros y duraderos. No obstante, al igual que cualquier equipo, corren el riesgo de dañarse por ello, te presentamos las razones por la que puede fallar y la forma de reparar un disco duro externo recuperando toda la información que has suministrado en él.

Motivos por los cuales puede dañarse un disco duro externo

Como cualquier otro dispositivo, los discos duros externos pueden sufrir daños por distintos motivos como golpes (a pesar de que vienen bien protegidos) o por fallos del sistema, de cualquier manera todo equipo cumple un tiempo de vida útil en las manos de cada usuario.

A continuación te presentamos los motivos por los cuales se  puede dañarse un disco duro externo:

  • Errores en su sistema: en ocasiones un disco duro externo puede colapsar por fallos en el hardware e incluso en su memoria. Esto puede ser producto de fallos provenientes de fabrica.
  • Golpes o caídas: es posible que tu dispositivo haya sufrido una caída desde un lugar alto o simplemente el golpe fue fuerte. A pesar de que el disco duro externo está diseñado para protegerse de accidentes, estos pueden ser bruscos y existe una posibilidad de  que se dañen.
  • Deterioro: un disco duro externo puede tener un tiempo de vida útil de más de cinco años si es bien conservado y se usa de forma correcta. Sin embargo, es importante entender que cualquier dispositivo en cualquier momento caduca.
  • Recargo o sobrecarga eléctrica: las fallas de energía son muy comunes alrededor del mundo y por ser un disco duro un dispositivo eléctrico, es posible que estas alteraciones le afecten de forma directa si están conectados al momento de la recarga de electricidad.

¿Cómo reparar un disco duro externo desde Windows y MacOs?

Debes tener claro que la única forma de reparar un disco duro externo, es si éste sufrió daños lógicos. Si en tu caso, el dispositivo se averió porque recibió un golpe o caída (daño externo) tendrás que acudir a un técnico o especialista en reparar aparatos tecnológicos. Cabe destacar, que este proceso podrás realizarlo en equipos con sistema operativo tanto MacOs como Windows.

Usa CHKDSK - Windows

Es una herramienta propia del sistema operativo Windows. Opera analizando unidades de almacenamientos como: USB, disco duro externo, entre otros dispositivos. Localizando aquellos fallos lógicos que estos presenten, siendo además, capaz de repararlos y de recuperar la información depositada en él. Además es muy sencillo utilizarlo, a continuación te presentamos los pasos que debes seguir para lograr reparar tu dispositivo:

  • Ingresa al menú o "inicio" de tu ordenador.
  • Usa el buscador y escribe "CMD"
  • Posteriormente, haz click derecho en tu mouse. De inmediato verás varias opciones, sitúa y selecciona "Ejecutar como administrador"
  • Enseguida, se abrirá una ventana de fondo negro. Verás una especia de símbolo de espacio "-" titilante, justo ahí escribe "CHKDSK" y haz click en "enter" 
  • Deberás esperar que el proceso culmine para detectar si existen daños lógicos.
  • En caso de que la ventana indique que "no encontró problemas" el resultado habrá sido favorable.
reparar disco duro externo
  • Si el caso es contrario, ¡no te preocupes! ingresa en la misma ventana donde finaliza el símbolo titilante el siguiente contenido "chkdsk G: /f /r /x" y haz click en "enter" para iniciar el proceso, espera a que el sistema haga su trabajo erradicando todos los fallos lógicos del sistema y ¡listo! debería haber reparado cualquier error que éste estuviera presentando anteriormente.

Debes tener en cuenta que si el proceso sigue arrojando error, deberás consultar con un técnico los fallos de tu dispositivo externo.

En MacOs - desde la BIOS

En este caso utilizaremos la herramienta desde la BIOS del ordenador, aunque es totalmente distinto al modo anterior por tratarse de un sistema operativo completamente diferente, es muy sencillo lograrlo. A continuación te explicamos como:

  1. Inicialmente, deberás reiniciar tu ordenador presionando al mismo tiempo las teclas "Comando+R"
  2. Una vez hayas ingresado a la BIOS del ordenador, deja de presionar las teclas iniciales.
  3. Estando en la BIOS sitúa y selecciona "utilidad de discos" y haz click en "continuar"
  4. Ahora deberás ubicar "visualización" y seleccionarla.
  5. Luego haz click sobre "mostrar todos los dispositivos"
  6. Verás el nombre de la unidad que estás ingresando, selecciónala.
  7. Verás la opción "primera ayuda" haz click sobre ella y posteriormente selecciona "ejecutar"
  8. A continuación, se iniciará el proceso de detección y restauración del equipo. Recuerda que si te sigue arrojando error una vez el sistema haya finalizado la operación, deberás acudir con un especialista en la materia.

¿Cómo reparar un disco duro con un programa externo al S.O de tu ordenador?

Actualmente existen diversas herramientas disponibles en la web que le permiten al usuario recuperar los archivos que contenía su disco duro externo de forma sencilla y totalmente gratis. En breve te mostraremos los pasos de uno de los programas más populares en este ámbito:

EaseUS Data Recovery Wizard

Esta herramienta la puedes aplicar en caso de que no logres reparar los daños lógicos de tu dispositivo con la alternativa que te ofrece tu sistema operativo. Este programa es considerado uno de los mejores lo que lo posiciona en el número uno para ejecutar el proceso de recuperación de archivos. Debes tener presente que existen dos versiones: una paga y otra gratuita.

  • Inicialmente deberás descargar el programa haciendo click en el siguiente botón
IR A WEB
  • Una vez hayas completado el proceso de descarga y este instalado en tu ordenador, ábrela.
  • Inmediatamente reconocerás el nombre del dispositivo que deseas reparar, selecciónala y haz click en "escanear" ésta opción se encuentra en la parte inferior derecha de la ventana inicial.
  • En este caso, cuando el proceso llegue a su fin deberás hacer click en la opción "Archivos borrados" ten en cuenta que el proceso es muy similar al que se realiza con la herramienta que proporciona Windows.
  • Finalmente, la herramienta empezará a ejecutar el proceso de recuperación. Éste puede tardar algunas horas por lo que deberás ser paciente. Una vez finalice tu información quedará en la carpeta de "archivos borrados" y podrás pasara a otro dispositivo.

Programas para reparar un disco duro externo

Existen diversas opciones al momento de elegir un programa para tratar el sistema averiado de tu disco duro externo, a continuación te presentamos los mejores:

AVG TuneUp - repara

Por tratarse de AVG seguramente la conoces, pues sin duda es una marca bastante reconocida a nivel mundial. Éste te permite monitorear el estado de tu disco duro externo además de forma diaria o semanal según tu elección. Su función principal es la de reparar el dispositivo cuando tiene algún daño o error en su sistema lógico. Sin embargo, debes tener presente que no es posible recuperar tus archivos almacenados a través de él.

IR A WEB

Hirens Bootcd - USB o CD

Este programa es capaz de reparar cualquier error que presente tu disco duro externo, además en esta ocasión podrás recuperar la información que depositaste con anterioridad en ella. Convirtiéndose en una de las opciones más interesantes que existen actualmente en la web. No obstante, su uso es a través de un pendrive o CD que permite ejecutar el proceso desde la BIOS del ordenador.

IR A WEB
repara tu disco duro externo

Existen distintas opciones para reparar un disco duro externo, las más útiles y conocidas las puedes encontrar en el mismo paquete de tu sistema operativo, el cual sea MacOS o Windows es bastante completo y eficiente.

Sin embargo, en caso de que no logres arreglar los daños lógicos de tu equipo, la web también ofrece diversas alternativas que te permitirán recuperar la operatividad o al menos los archivos almacenados en tu dispositivo averiado.

Síguenos en YouTube.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram