Quantcast

Tipos De Aplicaciones Móviles

El mercado de los Smartphone comenzó su crecimiento hace casi un par de décadas, pero podemos decir que este es su mejor momento.

Las apps fueron su punto estratégico más acertado y cuando comenzaron a clasificarse y a inclinarse a resolver diversas tareas, han ido apareciendo muchas más propuestas en sus respectivas tiendas.

Sin embargo, para que una empresa decida potenciar sus ventas o posición a través de ellas, es importante saber cuáles son los Tipos de Aplicaciones Móviles disponibles en el mercado, así como sus principales funciones y características para elegir la que más se adapte a su público y clientes potenciales.

Aplicaciones Móviles

Por esa razón, en este artículo vamos explicarte todo sobre la clasificación de las aplicaciones móviles, sus usos, funcionalidades y sus puntos positivos o negativos, así tomas una decisión acertada de acuerdo a tus necesidades. ¡No te lo pierdas!

3 Tipos de Aplicaciones Móviles más utilizadas

Si hablamos de su programación y de los elementos que componen su desarrollo, podemos agrupar en 3 grandes tipos las aplicaciones móviles más utilizadas. Dependiendo del uso que se le dé y de la compatibilidad con los dispositivos en donde se ejecutará, estas podrían servir para distintos casos.

1. Aplicaciones Nativas | exclusivas para cada sistema operativo

Se conoce como App Móvil Nativa a aquellas que requieren del lenguaje exclusivo de cada sistema operativo para funcionar y trabajar. Estas se desarrollan en base a los requerimientos de estos equipos en específico, por lo que se deben correr sobre las especificaciones de cada sistema de forma separada.

Por ejemplo, para que una app nativa diseñada para iOS funcione en Android, es necesario crear otra adicional, completamente desde el principio y bajo el lenguaje del sistema operativo de Android, lo que significa dividir el soporte de las operaciones de forma individual.

En ese sentido, las aplicaciones de iOS son desarrolladas bajo el lenguaje Objective-C, mientras que Android trabaja con Java, el cual fue utilizada al momento de desarrollar ese sistema operativo. Si se piensa diseñar una app para otro sistema, deberá hacerse bajo su lenguaje en particular.

Ventajas

De acuerdo a las funciones de estas aplicaciones, podemos determinar una serie de ventajas que se toman en cuenta a la hora de elegir el tipo que necesitamos para nuestra empresa o según lo que queremos hacer. Estas son:

Se concentran en las funciones del dispositivo

Si la aplicación es desarrollada para iOS, tomará en cuenta todas las funciones disponibles en los distintos modelos para que el software de la app las aproveche en su funcionamiento y ejecución. Esto expande, por mucho, las características que la componen.

Por ejemplo, si un teléfono tiene lector de huella, una app nativa como WhatsApp puede usar esta característica para proteger su sistema de intrusos.

Pueden funcionar sin conexión a internet

Este punto se encuentra atado a que las apps nativas usan recursos del sistema para instalarse y para su funcionamiento. Si bien en la mayoría necesitarás conectarte a internet para enviar y recibir datos, estas pueden abrir fácilmente y trabajar con la mayoría de sus herramientas.

Ganan el beneficio de publicarse en tiendas oficiales

App Store o Google Play solo publican en sus tiendas las aplicaciones que están desarrolladas para sus sistemas operativos específicos. Aunque claro, hay que pasar por algunas medidas de seguridad, pero este es un punto positivo al momento de hacer marketing.

Se actualizan constantemente 

Debido a que los dispositivos van mejorando y sus fabricantes lanzan actualizaciones periódicas a sus sistemas operativos, las apps no se pueden quedar atrás. Las actualizaciones de aplicaciones no solo añaden mejoras, sino corrigen errores y soluciona retrasos.

Desventajas

También hay algunos puntos negativos que debes saber antes de elegir una app nativa:

Son más costosas para desarrollar

Debido a que debes actualizarlas constantemente y que tienes que trabajar en cada sistema por separado, el soporte de desarrollo suele exigir muchos más recursos económicos, humanos y tecnológicos para su creación.

Los códigos no pueden reutilizarse

Esto se debe a los distintos lenguajes de los sistemas operativos. Por ello, una app creada para iOS no funcionará nunca en Android y tendrás que rehacerla desde el principio, siguiendo los parámetros y exigencia de este SO.

Tipos de Aplicaciones Móviles

2. Aplicaciones Web | funcionales en múltiples plataformas

Hablamos de una Aplicación Web cuando esta se desarrolla en base a los lenguajes de los navegadores de internet. Dichos lenguajes son los que se utilizan al momento de desarrollar una página de internet y los más comunes son HTML, CSS y JavaScript.

La característica más resaltante de una app web es que se puede usar en cualquier plataforma móvil que cuente con un navegador de internet, pero también suelen funcionar en computadores, televisores inteligentes y tablets.

Asimismo, las apps webs cargan todo su contenido a la web a través de servidores externos y estos pueden ser usados para hacer que la app funcione en los teléfonos inteligentes. La app web detectará el tamaño de la pantalla y adaptará sus características para que trabajen según esta condición.

Por otro lado, una aplicación web se diferencia de la nativa debido a que no son instalables, tampoco se encuentran en tiendas oficiales y necesitas conexión a internet obligatoriamente para trabajar. Aunque los navegadores actuales permiten añadir un acceso directo a la pantalla del celular.

Ventajas

Los puntos positivos sobre las aplicaciones móviles webs están destinados, principalmente, a su servicio en la nube. Estas son:

Los gastos y costos disminuyen considerablemente en comparación a una app nativa

Debido a que no necesitas adaptar el lenguaje a los distintos dispositivos y plataformas, se reduce de forma considerable el costo de desarrollo. Además, los gastos operativos y de actualizaciones periódicas también disminuyen.

Se puede usar en cualquier plataforma móvil

Esto es bastante positivo porque con desarrollar la app para navegadores, se puede aprovechar su sistema en teléfonos inteligentes de cualquier fabricante y sistema operativo, y no solo hablamos de Android o iOS, sino también de computadores de escritorio y otros.

Se pueden publicar sin autorizaciones

Como las apps webs no se publican en ninguna tienda sino directamente a un dominio de internet, no hace falta esperar autorizaciones de los desarrolladores de sistemas operativos ni de las tiendas oficiales para publicarse.

Desventajas

Las desventajas de estas aplicaciones se concentran en que están cargadas precisamente en la web, haciendo que la experiencia sea un poco más general y no tan adaptada a las peculiaridades de cada sistema operativo.

Clases de Aplicaciones Móviles

No aprovechan los recursos del dispositivo

Por ejemplo, una app web no podrá usar los distintos sensores que componen a un Smartphone, ni tampoco el lector de huellas o los procesadores.

Requieren de conexión a internet obligatoriamente

Este es un punto muy negativo porque, ni aun cuando guardes el acceso directo en el escritorio, podrás acceder a la app si no estás conectado a internet, pues su código y sistema trabajan con dicha conexión obligatoriamente.

No se puede publicar en ninguna tienda de apps

La aplicación no es descargable, así que tampoco estará en ninguna tienda de aplicaciones. Ni siquiera en aquellas tiendas de terceros, debido a que no es un programa instalable. Esto reduce mucho las oportunidades de ventas y de marketing en catálogos móviles.

3. Aplicaciones Híbridas | lo mejor de dos mundos

Podemos decir que una aplicación móvil es híbrida, también conocida como app web nativa, porque utiliza las características positivas de ambas para combinarse en un paquete multifuncional, multiplataforma, aunque con varias limitaciones también.

Estas aplicaciones se desarrollan bajo lenguajes webs como CSS, HTML o JavaScript, pero se pueden agrupar estos paquetes en códigos de iOS o Android para trabajar en ambos sistemas operativos. Para esto se utilizan Frameworks especiales como Phonegab, Steroids Cordova o Tittanium Appacelerator.

Si bien las apps móviles híbridas se pueden instalar, debido a que los códigos están adaptados a cada SO y se cargan a las tiendas oficiales, estas trabajan –de forma discreta y que no notamos–, con el navegador web del dispositivo, así que requieren de conexión a internet para funcionar.

En pocas palabras, los desarrolladores pueden convertir una plataforma online, red social o página web en un paquete instalable, pero que dependerá completamente de los servidores de sus website, pasando a ser una app híbrida.

Ventajas

La simple combinación de dos tipos de aplicaciones toma para sí diversas de sus ventajas y beneficios, tales como:

Aprovechan las características del dispositivo

Debido a que están empaquetadas con los códigos compatibles con cada sistema, se pueden aprovechar sus sensores y dispositivos de hardware instalados.

Su desarrollo es menos costoso

Como su sistema ya ha sido desarrollado previamente en un sitio web, se omite el engorroso paso de comenzar desde el principio para cada plataforma y se empaqueta en una app compatible para cada uno, reduciendo sus costos.

Pueden publicarse en tiendas de aplicaciones

Si son softwares instalables en los móviles, entonces cabe la posibilidad de descargarlas directamente desde Google Play, App Store o cualquier otra tienda de apps.

Desventajas

Y por supuesto, también hay puntos negativos que debes considerar:

Trabajan con conexión a internet obligatoriamente

El código de estas aplicaciones se basa en la web, así que todas sus funciones se extraen de allí y son reflejadas en la app, por lo que obligatoriamente necesitas estar conectado a internet.

Son más lentas que una app nativa básica.

El simple hecho de depender de la conexión a internet, reduce la experiencia y la velocidad en su uso.

Requieren de librerías de tercero para desarrollarse

Obligatoriamente tienes que pasar por frameworks de tercero para convertir tu web en una aplicación instalable en sistemas operativos.

Te puede interesar:

Síguenos en YouTube.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram