El puente entre nuestros smartphones y los ordenadores se ha llamado, desde sus inicios, ADB. Esta herramienta era más usada hace unos años que ahora, y sus funciones nos permiten hacer cambios en cualquier celular Android.
Aunque las versiones más modernas de Android ya han solucionado la mayoría de los problemas que afectaban a los primeros prototipos de estos terminales, ADB continúa siendo una herramienta utilizada y que nos abre un abanico de posibilidades en nuestros teléfonos inteligentes.
Pero para conocer a profundidad sobre ella y para saber cómo puedes aprovecharla para mejorar tu equipo, te contamos qué es ADB en Android y para qué puedes utilizarlo. ¡No te pierdas ningún detalle!
También conocida como Android Debug Bridge (ADB), es una herramienta que utiliza líneas de comandos entre un ordenador de escritorio y el celular, permitiendo instalar o intercambiar archivos entre ellos, así como realizar cambios importantes usando el CMD como un puente de paso.
En pocas palabras, ADB aprovecha la consola de comandos de tu computador para conectarse con tu smartphone y enviar órdenes privilegiadas o con permisos de administrador, depurar algunas aplicaciones y hasta hacer capturas de pantallas.
Muchas veces recurrimos a hacer ROOT a nuestros terminales para poder obtener permisos privilegiados, o por lo menos dárselos a las aplicaciones y con las que pueden ejecutar muchas de sus funcionalidades.
Sin embargo, ADB puede prevenir, en muchos casos, que sometamos a los celulares a un ROOT innecesario, sobre todo si tu equipo cuenta con garantía de fábrica, lo que naturalmente ocasionará que la pierdas.
Además, también puede ser de gran utilidad para instalar una ROM o un software más actualizado de tu dispositivo y que todavía no ha sido lanzado en tu región. Recordemos que hay fabricantes que nos dejan bajar sus ROMs de forma oficial para instalarlas manualmente a través de comandos ADB.
Hay una serie de requisitos que necesitas para poder usar ADB, y estos dependen del ordenador que vayas a usar y de algunos cambios necesarios que debes realizar en tu teléfono inteligente.
Para poder funcionar, Android necesitarás que instales los Drivers Universales ADB en ordenadores Windows. Luego de eso, solo tendrás que abrir la consola de comandos siguiendo estos pasos.
En el caso de ordenadores MacOS las cosas son más sencillas. Aquí tan solo hace falta abrir la consola de comandos propia de este sistema operativo, llamada “Terminal” y luego escribir una línea de comandos que te llevará al sitio de descargas e instalación automáticamente.
Los pasos anteriores en nuestros terminales se ejecutan mediante un cable USB, pues debemos conectarlos primero al equipo para luego realizar los cambios a través de comandos. Por esta razón se requiere de la instalación de los controladores respectivos para cada sistema operativo.
Sin embargo, hay una alternativa disponible para celulares con Android 11 o superior y que evitará que tengas que estar buscando ningún cable, sino que solo bastará con estar conectados directamente a la misma red Wi-Fi.
Aunque antes de ello, si tendrás que instalar los respectivos controladores según tu equipo y además, seguir los pasos previamente mostrados para avanzar con los siguientes.
List of devices attached
device_ip_address:5555 device
Ya habiendo instalado esta funcionalidad y activado las opciones necesarias en nuestro terminal, puedes hacer uso de la consola de comandos a través de algunas fórmulas para hacer ciertos cambios o ver información sobre los dispositivos conectados.
Es importante que conectes tu dispositivo a la PC con un cable USB y luego abras la consola de comandos siguiendo los pasos que previamente te contamos. Luego puedes probar con los siguientes comandos y solo bastará con escribirlos:
Hay un comando que te servirá para poner el modo oscuro, también conocido como dark mode o tema oscuro en ciertas aplicaciones que no cuentan con esa funcionalidad por defecto, sobre todo en celulares desactualizados.
El comando para eso es: adb shell settings put secure uinightmode 2
Con un simple comando ADB serás capaz de lanzar una captura de pantalla en tiempo real, y después elegir el medio de almacenamiento en donde quieres guardarla, escribiendo algunas simples líneas.
adb pull /sdcard/screenshot.png
adb shell rm /sdcard/screenshot.png
ADB continúa siendo una herramienta muy útil para muchos de los casos, desplegando una serie de funcionalidades que nos pueden sacar de apuros y resolver problemas que no podemos reparar con nuestro equipo en mano.
Aunque como habrás notado, requieres de algo de intuición y además, es recomendable seguir las indicaciones al pie de la letra, sobre todo al momento de escribir cualquier comando, pues de ellos depende que los cambios se realicen correctamente y de que no se haga ningún daño a los terminales.