Quantcast

7 aplicaciones para niños autistas: El boom en la tecnología

El autismo o conocido médicamente como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un estado neurobiológico enfocado en el desarrollo de la persona que tiende a manifestarse en los primeros tres años de vida pero que puede durar para el resto de ella.

Para poder detectar los indicios que se relacionan con el autismo, se tiene la falta de interés por parte de los otros niños en la escuela, el no compartir los mismos intereses, se percibe ausencia del juego simbólico (como es el caso de jugar con muñecas, carritos, a la cocina).

Igualmente, se demuestra por parte de estas personas, poco contacto visual, no sonríen ante la sociedad y se encierran en su mundo. Por cada una de estas razones se han llevado a cabo una serie de aplicaciones para niños autistas, diseñadas con el fin de que ellos puedan distraerse de una manera adaptable a su trastorno.

Algunos Signos de los niños autistas

  • Escasez de persistencias en su respectiva comunicación
  • Poca insistencia en la interacción social
  • Patrones negativos y repetitivos en cuanto a su conducta, incluyendo en sí a sus intereses o actividades.

El boom de las aplicaciones para niños autistas

El boom de las aplicaciones para niños autistas

Una de las características que tienden a presentar las personas con este trastorno es el sentido visual, razón que ha conllevado a las tecnologías a crear un sistema de app diseñadas para su condición que les facilitará la destreza de los niños y también las de sus padres.

Te puede interesar:  Las mejores apps para apagar televisores: Ten siempre el control

Algunos dispositivos como el iPad son los pioneros en integrar estas herramientas que cubren las necesidades especiales, educativas y recreativas de los menores. El primer aparato con estas aplicaciones surgió en el año 2010 y desde ahí, el mercado de las app relacionadas con esta categoría se ha extendido hasta los últimos tiempos.

La compañía de Apple (que integra al iPad) ha sido muy detallista con este contexto, situación que ha impulsado en crear distintos programas y aplicaciones para niños autistas que no puedan hablar o que presenten retraso en el lenguaje.

Ventajas de las aplicaciones para niños autistas

Una de las ventajas de estas es que su manejo es adaptado únicamente para estos niños, ya que al momento de tocar cualquier elemento relacionada con ella, tiende a suceder algo, cumplen con características intuitivas y recreativas para los niños que los conllevan, a que tengan una rapidez de aprendizaje más infalible.

Aplicaciones para niños autistas

Son muchos los niños que poseen el Trastorno del Espectro Autista, por esta razón se han creado apps diseñadas específicamente para ellos, aplicaciones que sean interesantes y gratuitas al momento de su descarga. Igualmente, pueden ser instaladas tanto en la PC, como en tabletas o teléfonos inteligentes. Con estas apps, los niños pueden organizar y planificar sus actividades, permite una ayuda con el trabajo de las emociones.

Día a Día: El calendario para el registro de las actividades diarias

Día a Día

Esta funciona con un diseño sencillo de calendario en donde se pueden almacenar y revisar cada una de las actividades diarias de una manera estructurada y visual que ha presentado el niño. Asimismo, se admiten fotografías, videos o grabaciones. Es importante destacar que las acciones se pueden configurar en personas o lugares específicos que tienda a visitar el niño.

Te puede interesar:  Mejores aplicaciones para editar videos de 2021
VER EN GOOGLE PLAY

DictaPicto: Cambia lo auditivo a visual

DictaPicto

Permite trasladar una información auditiva a visual en tiempo real. El proceso de traducción de la voz a pictogramas se realiza de manera automática desde el momento que el usuario diga una frase, convirtiéndola más adelante en texto., en otras palabras, las fotos se convierten en palabras.

VER EN GOOGLE PLAY

EmoPLAY: Íntegra la webcam a tu app

EmoPLAY

En esta aplicación nuevamente se une la Fundación Orange, con el Centro Tecnológico y el Grupo de Investigación sobre Discapacidad de la Universidad de Oviedo. Para este proyecto se buscó elaborar una app que integra la utilización de la webcam para notar las distintas emociones de forma sencilla que posee el niño. Esta es una aplicación que se funda en que el niño pueda notar la emoción que transmite la herramienta y luego copiar los gestos que se visualizan en la pantalla.

VER EN GOOGLE PLAY

Sígueme: La aplicación que posee fotografías en 3D

Sígueme

Sígueme es una aplicación que se basa en atraer la atención visual de la persona autista. En esta app se observan seis etapas. Es decir, la atención, la imagen, el video, el pictograma, el dibujo y los juegos que se dirigen desde la estimulación basal que adquiere el significado partiendo de cada una de las fases señaladas anteriormente.

Por ejemplo, si se hace mención del periodo de atención, se plasman en la app una secuencia animada que integra figuras geométricas que captarán la atención del menor mediante los estímulos visuales y auditivos. En el caso de las fotografías, se hallan en dos formatos, las normales y las 3D.

Te puede interesar:  Las 13 Mejores Juegos Android Que Ocupen Poco Espacio
VER EN GOOGLE PLAY

Soyvisual: Centrada en el lenguaje y la comunicación

Soyvisual

Soyvisual es pensada como una de las app para niños con autismo que posee un sistema de comunicación que abarca fotografías, láminas y materiales gráficos que tienen a su vez, algunos ejercicios prácticos. Se rige más hacia aquellas personas con condiciones en el entorno del lenguaje y de la comunicación.

VER EN GOOGLE PLAY

Appyautism: La app que ayuda a familiares y profesores a elegir una app

Appyautism

Finalmente pero no menos importante tenemos a Appyautism, una web especializada a aquellas personas que tienen el Trastorno del Espectro Autista. Esta busca convertirse en un espacio de ayuda para los profesores y familiares que deseen elegir una app que se adapte a la condición o a la personalidad del individuo con TEA.

Es una de las aplicaciones para niños autistas que fue impulsada por la Fundación Orange en balance con iAutism. Es diseñada para la adaptación de cada una de las apps que sean afines con dispositivos móviles Android o iOS, al igual que con Mac, Windows, entre otros. Además es importante destacar que las apps no sólo se basan en esta parte de la ciencia, incluso si estás en periodo de gestación podrás obtener las mejores Apps para tu embarazo.

VISITAR SITIO WEB
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram