¿De acuerdo a estudios Realizados, 4 de cada 5 personas consultan constantemente sus dispositivos contados 15 minutos después de levantarse? Pues el mundo tecnológico ha hecho que millones de personas se vuelvan prácticamente adictos al teléfono, y esto no termina acá, pues conforme a lo publicado por distintos medios de comunicación e informes, el 71% de la sociedad tiende a dormir con el celular a menos de un metro de distancia.
Por otro lado, se puede expresar que esta acción descontrolada no se lleva a cabo únicamente en las noches, pues acorde a lo enunciado por Arbitrion and Edison Research, el 91% de las personas que poseen consigo en todo momento su dispositivo en la mano, pueden tener un registro de 150 consultas por día, ¿paranoico, no?.
Esta obsesión no solo se ve reflejada en estas circunstancias, pues muchos seres humanos se quejan de que el instante de las comidas en familia son sagradas y libres de tecnologías, pero muchos, siendo más los jóvenes, se encuentran aferrados al Smartphone, incluso, en ese tiempo o cuando van al baño.
De esta forma, las acciones mencionadas en líneas anteriores han hecho que surjan las apps para controlar el uso del móvil, que sin lugar a duda deberían ser las aplicaciones con más descargadas en el mundo, ya que a diferencia de algunas apps este influye directamente en la salud mental y el control de las personas .
El apego por los dispositivos móviles se ha convertido en la actividad predilecta por la mayoría de las personas, razones que ha generado, sin que se den cuenta, que de una u otra forma se dañe el estado emocional, anímico e incluso, la salud general del ser humano.
Entre las complicaciones que pueden surgir a raíz de esta acción, se encuentra la noma-fobia, que no es más que aquella ansiedad o miedo que se da de manera incontrolable cuando la persona se halla lejos de su celular.
No obstante, aunque estas consecuencias son derivadas de las tecnologías, existen otras que no son del todo malas y de hecho, pueden ser muy útiles y beneficiosas para ayudar con diagnósticos que determinen la relación de dependencia y cuáles límites pueden ponerse en marcha para cumplir cabalmente con esta acción.
Como se ha venido mencionando en líneas anteriores, la innovación y el ámbito tecnológico puede estar de nuestro lado si lo sabemos manejar. A continuación se logran notar las apps para controlar el uso del móvil de una forma segura y sana.
Esta es una de las aplicaciones que tiene la función de contar cuántas veces al día una persona tiende a desbloquear el dispositivo móvil.
El contador de la app se reinicia cada día a las doce de la noche y en ese instante es que comienza a realizar su nuevo registro para que la persona pueda saber a ciencia cierta las cantidades de veces que desbloquea el celular. Eso sí, los demás desbloqueos pertenecientes a los otro días quedan acumulados en los datos estadísticos.
VER EN GOOGLE PLAY Descárgalo en App StoreEsta es una aplicación de doble función, es decir, se centra en combinar las herramientas de diagnóstico y también las de tratamiento con la adicción al celular. Esta a diferencia de la anterior, no expresa la cantidad de veces que la persona haya desbloqueado el teléfono, se fundamenta más en ofrecer datos que fueron buscados y explorados por otras apps.
Con la aplicación el usuario tendrá la ventaja de tener un registro de las aplicaciones más consultadas y cuánto ha sido el tiempo que les has dedicado a ellas en el transcurso del día. Por otro lado, la app crea estadísticas y gráficos del historial, teniendo un tiempo prolongado de seis meses.
Pero si creías que la cosa terminaba acá, pues no. QualityTime tiene además la tarea de crear una dieta digital, es decir, te da la opción de que programes los lapsos de descansos personalizados, en otras palabras, nada de notificaciones, llamadas, mensajes, entre otros.
Una de las desventajas de la aplicación es que su uso es únicamente para dispositivos móviles Android. Por otro lado, si este es el tipo de sistema que manejas, échale un vistazo a las aplicaciones imprescindibles en android.
VER EN GOOGLE PLAY VER EN APP STOREPensada como una de las apps para controlar el uso del móvil partiendo de una forma didáctica. Es decir, Forest te da la opción de que seas más productivo desconectándote un momento de tu celular, con esto quiero expresar que puedes hacer tus tareas durante unos 25 minutos seguidos y luego posponer las distracciones cuando estén los cinco minutos de descanso que se conseguirán posteriormente.
VER EN GOOGLE PLAY VER EN APP STOREEsta aplicación se centra en controlar todo el tiempo que pierdes al estar mirando a cada rato la pantalla de tu celular. Algunas de las funciones que ofrece la app es que puedes competir con familiares y amigos acerca de quién dura más tiempo en mantener el dispositivo en modo avión.
Pause te ayuda a que no estés enganchado al celular y te centres en los quehaceres que habitualmente realizas y que sean productivos.
Freedom es considerada como una de las aplicaciones más completas que se registran en el mundo de las apps. La herramienta es realmente inteligente, pues ayuda a que podamos crear y programar horarios destinados para que en ese momento el celular no ejerza un sonido con notificaciones, comentarios, entre otros aspectos.
VER EN GOOGLE PLAYEntre las ventajas de esta aplicación se pueden mencionar que bloquea accesos en los periodos completos para restringir notificaciones push up, además de configurar recordatorios para mostrarnos después la cantidad de veces y el tiempo que se malgastó observando sin ningún objetivo el celular.
Aplicación destinada para aquellas personas que no tienen fuerza de voluntad para dejar a un lado su dispositivo móvil. El uso de esta app es sencillo y drástico, pues una veces que se decida activar la herramienta por un tiempo determinado, el celular se bloqueará por completo, quedando inoperativo así se reinicie.
VER EN GOOGLE PLAYEsta cumple algunas similitudes con la anterior, ya que también se centra en bloquear completamente el celular. Asimismo, permite que la persona deje programado con anterioridad los horarios y sin caer en la tentación de activar el teléfono.
VER EN GOOGLE PLAY VER EN APP STOREAdemás de bloquear totalmente el celular, la app da la opción de que el usuario pueda programar las respuestas de modo automático para cada uno de los mensajes de textos y así, acceder cada 60 segundos.
VER EN GOOGLE PLAY VER EN APP STOREFinalmente nos encontramos con otra de las apps para controlar el uso del móvil. Space hace que se programen las notificaciones menos invasivas y de esa manera se pueda monitorizar el uso que le damos al celular para diagnosticar al final la conducta o comportamiento que ejercemos y el tiempo innecesario que nos quita el teléfono.
VER EN GOOGLE PLAY