Encontrar un tutorial completo para eliminar mi cuenta de Microsoft para siempre no es una tarea fácil, pero con seguridad este es el sitio perfecto. Esta es una empresa de gran fama a nivel mundial que no escatima en calidad.
Ofrece reconocidos servicios que van más allá del simple hecho de proporcionarte una herramienta de correo electrónico.
Algunos de esos productos son Skype, Outlook, Xbox Live, Gamer Tag y no hay que olvidar al extenso banco de almacenamiento en la nube OneDrive.
Muchos usuarios utilizan estos servicios y seguramente tú eres uno de ellos, por lo que deberías considerar tu decisión antes de que sea tarde. Evalúa muy bien las posibilidades, recuerda que puedes necesitarlas más adelante.
Independientemente de la razón, por desacuerdo con sus políticas o porque prefieras a otra empresa que proporcione servicios similares, aquí recibirás la ayuda que buscas.
Esta es una guía bastante detallada que contiene toda la información necesaria para eliminar mi cuenta de Microsoft de forma definitiva.
Aunque claro, puede que el cumplimiento de esta meta varíe de acuerdo al dispositivo que usas para llevarla a cabo. Sin embargo, eso es lo menos, ya que este post está hecho para cubrir cada una de esas alternativas.
Todos los ángulos están cubiertos, independientemente que sea desde un computador personal, un ordenador con Windows 10 e incluso un Smartphone con Windows Phone.
Un dato a considerar es que para eliminar una cuenta de Microsoft en estos dos últimos, existen una serie de indicaciones previas a seguir. De no hacerlo, será imposible proceder al cierre de este servicio.
Con el siguiente tutorial que se ajusta a tu caso y te explica con claridad paso a paso lo que debes hacer. Simplemente lee atentamente las instrucciones y todo saldrá bien.
También te puede interesar: ¿Cómo actualizar Windows 8 a Windows 10? ¡Guía sencilla y completa!
No está de más saber que la empresa otorga un plazo de 60 días en el que podrás recuperar tu cuenta si así lo deseas.
Además, te indicará una fecha en particular desde la que ya no tendrás acceso a ella de forma definitiva. En caso de que te retractes, solamente deberás registrarte nuevamente y verificar tu identidad.
En primera instancia, para poder ejecutar este método es necesario que estés iniciado en una cuenta local distinta a la que deseas borrar. Si, por el contrario, estás conectado a esta no te será posible eliminarla hasta que cambies de conexión. En este sentido, estos son los pasos:
Si los métodos para eliminar una cuenta de Microsoft explicados anteriormente son sencillos, este lo es mucho más fácil y rápido.
En muchas ocasiones, algunos usuarios han manifestado que esta acción fue un error de su parte o que no tenían idea de lo que estaban haciendo. Incluso, se ha dado el caso de que otros consumidores se han retractado de su decisión y optan por recuperar su cuenta.
Es por estos factores concurrentes que Microsoft otorga un periodo de espera de 60 días antes de finiquitar el cierre.
Si por alguna razón el usuario se loguea durante ese tiempo, el proceso se cancelará automáticamente y la cuenta se podrá utilizar con total normalidad.
Si tú, como muchos usuarios, son un poco olvidadizos y no recuerdan cuál es su contraseña de acceso, descuida eso no es para tanto.
En el proceso de eliminar mi cuenta de Microsoft es necesaria la clave, pero, de no tenerla a mano, existe formas de solucionar ese problema.
Simplemente se tienen que recuperar los datos de acceso y listo, podrás ingresar a tu cuenta con normalidad y borrarla sin ningún inconveniente.
Para ello, se debe entrar al correo electrónico Microsoft y verificar la identidad, luego el sistema envía una serie de datos a un email alternativo. Esa información será la que se utilice para proceder a la recuperación.
Cuando tengas acceso nuevamente podrás seguir los pasos iniciales expuestos en este tutorial. Este es el mejor método para saber cómo eliminar una cuenta en Microsoft sin contraseña.
Si algún momento quisieras eliminar una cuenta de Microsoft Team que se encuentre asociada a tu correo electrónico para tener una completamente personal, debes saber que hay un método.
Le recomendamos seguir el procedimiento que explicaremos a continuación que te ayudará a hacerlo en el menor tiempo posible:
Si quieres comenzar con este proceso, lo primero que tienes que hacer es quitar a todos los individuos que están dentro del equipo. Obviamente, sin contarte a ti mismo.
Para eso tendrás que entrar a tu sesión en la que se organiza de Teams gratuitos, y luego hacer clic en tu imagen de perfil que se encuentra la esquina superior izquierda.
Después dirigirse al apartado de “Administrar organigrama” y darle a la “X” al lado de cada persona en la lista que ves frente a ti.
Para poder continuará, es necesario que tengas el correo electrónico del administrador. Está se consigue fácilmente en el apartado de “Grupos”, luego que ir a “Grupos que tengo”.
Es aquí donde lo encontrarás, solo tienes que buscarla en el lado derecho. Apenas lo consigas, puedes continuar con la siguiente parte.
Al tener el correo del administrador, primero tienes que ir al Centro de Microsoft 365 en el apartado de administración. En el momento en que lo hagas y estés en la pestaña de inicio de la sesión, tendrás que seleccionar la opción de “Olvide mi contraseña”.
Para llevar a cabo este proceso, tendremos que usar la dirección de correo que obtuvimos en la “Parte II”.
Realiza los pasos de la verificación e inmediatamente tendrás un mensaje en tu bandeja de entrada con el código para establecer una nueva contraseña que necesitarás para continuar.
Ya con la nueva dirección y clave de administrador, entra a la sesión con Azure Portal y ve al menú de este (o a las 3 líneas de la esquina superior izquierda).
Luego al directorio en la columna que se encuentra en el lado izquierdo. Una vez dentro, escoge la opción de “Eliminar directorio”.
Tenemos que aclarar que esto no borrará la cuenta inmediatamente, pero será el comienzo del transcurso de anulación del perfil en Microsoft Team.
Antes de terminar con el proceso de eliminación, deberás realizar unas cuantas comprobaciones. En la columna de “Acción necesaria”, tendrás en un lado los elementos para hacerlo.
Hay que ingresar a cada uno de estos menos el de suscripciones, ya que, con este, te encargarás en la siguiente parte.
Con este elemento que queda, tendremos que ir al centro de administración de Microsoft 365 y entrar en nuestra respectiva sesión con la cuenta y clave del administrador.
Antes de eliminar el directorio, tendrás que cancelar la suscripción y para eso deberás que seguir las instrucciones que le dejamos en el siguiente enlace.
Como este es un proceso aparte en Azure Portal, no lo explicaremos en esta parte para evitar crear algún tipo de confusión. Cuando termines esos pasos, se puede seguir con la otra parte.
Cuando hayan pasado 72 horas, ve de nuevo al portal e inicia en tu perfil de administrador con la clave que habías configurado anteriormente. Dale clic a “Azure Active Directory” en el lado izquierdo y seguido a “Eliminar directorio”.
Cómo podrás ver todas las marcas de verificación se encuentran en verde. Para finalizar, solo tendrás que darle al botón de “Eliminar” que se ubica en la parte inferior, casi en lo último.
Una vez concluido todo esto, el proceso habrá terminado y ya no tendrás una cuenta en Microsoft Team.
Al momento de decidir cerrar una cuenta en Microsoft, debes tener en mente que existirán ciertos beneficios de los cuales ya no podrás disfrutar. Claro, al menos que intentes iniciar sesión dentro del periodo de los 60 días.
Lo principal es que obviamente ya no podrás usar ninguno de los servicios que antes tenías. Tu licencia se considerará terminada y no tendrás derecho de utilizar el software.
De igual forma, todo el contenido o datos serán completamente eliminados al menos que pidas que lo conserven, se devuelva o se los envíen a un amigo para que adquiera estos servicios.
En caso de que no hagas nada de eso tendrás que tener un plan de respaldo periódico. Si no haces esto, todo lo que hayas creado en tu perfil no lo volverás a ver nunca más, debido a que no hay un método de recuperación.
Y al final, por la cancelación de una cuenta de Microsoft, no podrás utilizar ninguno de los productores que hayas adquirido con anterioridad.
En otras palabras, nada de lo que tengas asociado seguirá siendo tuyo o podrás usarlo como normalmente lo hacías aun si lo ya ha realizado el pago.
Tras leer cuidadosamente este post, salta a la luz que eliminar mi cuenta de Microsoft se puede realizar por diferentes vías y con facilidad.
Cada uno tiene una forma particular de llevarlo a cabo, pero lo cierto es que todas garantizan el cierre de este servicio de manera satisfactoria.
Ya sea que se haga por medio de un navegador, Windows 10 y hasta Windows Phone, hay que tener en cuenta las consecuencias que acarrea.
Son diferentes los servicios que este gigante ofrece a sus usuarios y al cerrar la cuenta automáticamente se está renunciado al disfrute de todas esas herramientas.