Warning: filemtime(): stat failed for fake/style.css in /home/customer/www/mejorapp.net/public_html/wp-content/themes/generatepress/inc/general.php on line 67
¿Que son los Teraflops (TFLOP)? - MejorApp ▷➡️

¿Que son los Teraflops (TFLOP)?

Un teraflop es una medida de cuántos cálculos por segundo es capaz de realizar un sistema. Un teraflop, o TFLOP, son billones de cálculos por segundo.

¿Qué es un TFLOP y para qué sirve?

El rendimiento de una computadora no es fácilmente cuantificable. Una PC que es excelente en una tarea puede ser promedio en otra, mientras que una computadora de escritorio moderna puede ser más capaz que una supercomputadora de hace una década, dependiendo de las tareas que le establezca. Las velocidades de reloj, el número de núcleos e incluso las instrucciones por segundo tampoco siempre son directamente comparables.

Las operaciones de punto flotante por segundo, o FLOPS, y más recientemente TFLOPS son una medida que puede cruzar generaciones e incluso diferentes componentes, para dar una medida más firme de lo que una computadora puede hacer.

 

¿Cómo afectan los TFLOPS al rendimiento?

 

La aritmética de punto flotante es un método de cálculo que toma en cierta medida el equilibrio entre precisión y rendimiento. Como métrica, FLOPS es una medida de cuántos de estos cálculos se pueden realizar por segundo e incluye 16 bits (media precisión), 32 bits (precisión simple) y 64 bits (precisión doble).

Diferentes tareas utilizan diferentes tipos de FLOPS, los juegos se centran en la precisión simple y las tareas más científicas y el cálculo de IA aprovechan los FLOPS de doble precisión.

Sin embargo, sea cual sea la tarea que estés realizando, los dispositivos modernos que utilizas para realizarlas son tan rápidos que su rendimiento no se mide en FLOPS, sino en TeraFLOPS (TFLOPS). Cada TFLOP representa un billón de cálculos por segundo.

Te puede interesar:  Aprende A Como Grabar Una Video Llamada De Whatsapp

Durante la última década, los TFLOP han sido una de las principales formas de medir el rendimiento (en particular, el rendimiento de la tarjeta gráfica). AMD lanzó la primera tarjeta gráfica compatible con TFLOPS en 2008, rompiendo la barrera de los dos TFLOP ese mismo año.

Las tarjetas gráficas y las consolas de juegos modernas son mucho más capaces que esto y ofrecen muchos más TFLOP que aquellas GPU antiguas. Un RTX 3090 nuevo tiene una clasificación de más de 36 TFLOPS de rendimiento de sombreado. Las GPU móviles, como la Radeon Pro 5600M que se encuentra en la MacBook Pro de Apple, son más modestas, alrededor de 5,3 TFLOPS.

Teraflops de PS5 frente a Teraflops de Xbox Series X

Se espera que las consolas de juegos de próxima generación de Sony y Microsoft, PS5 y Xbox Series X, sean las consolas de juegos más capaces de la historia. Ambas consolas utilizan una APU (Unidad de procesador acelerado) AMD personalizada que combina ocho núcleos de CPU Zen 2 y un núcleo de gráficos RDNA2 personalizado.

Con un hardware tan comparable, TFLOPS se convierte en una forma algo útil de medir sus capacidades. La clasificación de teraflops de la PS5 es 10,28 para el procesador gráfico, mientras que se espera que la serie Xbox X alcance alrededor de 12 teraflops.

En comparación con las consolas de última generación, esto supone una gran mejora. La Xbox One X era capaz de alcanzar seis teraflops de precisión de un solo punto, mientras que la PS4 Pro podía manejar sólo 4,2 TFLOP.

 

Las limitaciones de TFLOPS

 

Te puede interesar:  Cómo Ganar Dinero En Youtube Sin Hacer Videos

Por más útiles que puedan ser los TFLOPS, solo consideran un aspecto de una tarjeta gráfica o el rendimiento y el potencial bruto de una consola de juegos. No tienen en cuenta la velocidad del reloj, la arquitectura, el número de núcleos, el nodo de proceso, la tasa de llenado de píxeles o la velocidad de la memoria, entre otras formas de medir el rendimiento. Puede ser una métrica útil a considerar, pero no lo abarca todo por sí sola.

Esto es especialmente cierto cuando se trata de juegos. No sólo hay otros factores que afectan el rendimiento de los juegos en el mundo real en la propia GPU, sino que los sistemas de juegos, ya sean consolas o PC, dependen de la CPU, la memoria y el almacenamiento para ofrecer toda la experiencia de juego. Los cuellos de botella de los componentes pueden ralentizar todo el sistema y no todos los aspectos de un juego dependen de cada componente por igual.

También depende de la configuración elegida por el usuario. Puedes tener la tarjeta gráfica más potente del mundo, con los TFLOPS más altos posibles, pero si juegas a una resolución de 1080P, no utilizarás toda su capacidad y no funcionará mejor que una GPU con mucha menor rendimiento de TFLOPS.

Esto se aplica doblemente cuando se utilizan funciones visuales avanzadas como DLSS y trazado de rayos de Nvidia, que requieren hardware muy específico no relacionado con la GPU central para renderizar. Los núcleos RT y tensor que se utilizan para hacer posibles esas tecnologías tienen sus propias métricas de rendimiento que están completamente separadas de las capacidades de la GPU.

Te puede interesar:  6 Aplicaciones de antivirus gratis para el móvil
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram