Quantcast

¿Cómo recuperar archivos de un USB desde tu ordenador? ¡Paso a paso!

Los pendrive se han convertido en dispositivos muy valiosos hoy en día pues, nos permiten almacenar desde fotos hasta documentos importantes. Son sin duda, una herramienta clave con la que nos sentimos más seguros a la hora de guardar una información pero ¿qué pasa si por accidente borramos algo o el equipo se daña? En el siguiente post, te explicamos cómo recuperar archivos de un USB.

Existen dos formas de recuperar archivos de USB: con programas y desde el sistema del ordenador. En breve te explicaremos ambas formas de conseguirlo. Sin embargo, es importante que tengas presente que en algunos casos es imposible recuperar la información por daños selectos en el fichero del dispositivo.

recuperar archivos de un usb

Motivos por los que puede dañarse un dispositivo USB

Es común que tu dispositivo USB se dañe así como cualquier otro artefacto, producto de una caída u otro accidente y te das cuenta justo cuando intentas conectarlo al ordenador y éste no lo lee. En ese caso ¡guarda la calma! Puedes recuperar tu información. No obstante, es preciso mencionar las causas que pueden ocasionar un daño en tu pendrive.

  • Caídas: estás pueden ocasionar un daño en la parte interna del dispositivo USB por tanto, la PC no podrá reconocerlo una vez lo hayas insertado.
  • Virus: es muy común depositar una unidad USB limpia en algún ordenador desconocido y retirarla con virus. Esto, por supuesto es una de las causas por las que nuestros pendrive dejan de funcionar de repente.
  • Desgaste: evidentemente cualquier artefacto tiene un tiempo estimado de vida útil y un dispositivo USB no es la excepción.
  • Forzarlo: en ocasiones forzamos los puertos al querer conectar el dispositivo o desconectarlo, esto ocasiona un daño en la entrada de la unidad. También podemos manipular de mala manera la memoria del equipo, entre otros.

Cabe destacar que aquellos daños que estén relacionados con el hardware o parte externa de un USB solo es posible repararlos a través de un especialista en el tema (técnico) pero lo que si puedes hacer y probablemente sea lo más importante, es recuperar los datos que almacenaste en el dispositivo. De hecho, es recomendable hacerlo antes de llevarlo con alguien más para evitar que tus datos se pierdan de forma permanente.

¿Cómo recuperar archivos USB sin programas?

Si prefieres ir por lo convencional y evitar instalar algún programa para no desmejorar la operatividad de tu ordenador, o porque simplemente el proceso te parece tedioso y deseas acceder a tus archivos lo antes posible, en breve te explicamos cómo hacerlo:

CMD - símbolo de sistema Windows

Es un símbolo de sistema que permite recuperar tus archivos. No obstante, es preciso destacar que lo hace de una una forma bastante delicada puesto que cualquier mal procedimiento puede llevarte a perder definitivamente los datos depositados en la unidad USB.

  • Inicialmente debes ingresar en el símbolo del sistema, para ello presiona las teclas "Windows" y "R" al mismo tiempo.
  • Posteriormente se abrirá una ventana que te solicitará el nombre del programa que deseas abrir con Windows, escribe "CDM" y haz click sobre "enter"
  • Deberás rellenar el campo que aparecerá a continuación con lo siguiente: chkdsk E: /f la letra "E" deberás reemplazarla por la ubicación real del dispositivo USB, una vez lo hayas completado haz click nuevamente "enter"
  • Ahora debes escribir sólo "y" y haz click sobre "enter"
  • Repite el mismo procedimiento con la letra "e"
  • Finalmente, anota be E: \>attrib -h -h -r -s /s /d * y haz click en "enter"
  • Una vez hayas completado los pasos, los archivos que tenías almacenados, deben estar disponibles en una carpeta (nueva) dentro del mismo dispositivo.

Es importante que tengas presente que este proceso no te permitirá decidir entre los archivos que deseas recuperar por lo que una vez finalice la restauración deberás seleccionar aquellos que realmente desees conservar. Adicional a ello, ten en cuenta que aquellos datos que eliminaste hace mucho, no podrán ser rescatados.

Vuelve a una "versión anterior"desde la unidad extraíble

Otro método que puedes aplicar si con el primero no obtuviste resultados favorables y antes de pensar en descargar algún programa, es la de volver a la versión anterior. A continuación te explicamos en qué consiste:

  • Para empezar, conecta el dispositivo al ordenador e ingresa en él.
  • Sitúa la carpeta donde están los archivos que quieres recuperar y selecciónala.
  • Cuando hayas ingresado, haz click en el botón derecho del mouse para desplegar la ventanita de opciones.
  • Una vez tengas a la vista las alternativas correspondientes al paso anterior, ubica y selecciona "propiedades"
  • Inmediatamente se abrirá una pestaña, debes hallar la opción "versiones anteriores" y haz click sobre ella.
  • Verás distintas "versiones anteriores" en forma de listado, selecciona aquella con fecha donde si estaban disponibles los archivos y haz click en "restaurar" una vez culmine el proceso de restauración deberías poder acceder a tus archivos nuevamente.  Pero, si no obtuviste resultados favorables deberás acudir a un programa.

¡ARTICULO RECOMENDADO! Servicio de nube en Microsoft 

Programas para recuperar archivos de USB

Existen distintos programas disponibles en la web que se encargan de brindar al usuario la posibilidad de recuperar los archivos que almacenó en su pendrive en caso de que por accidente los haya eliminado o el dispositivo se haya averiado. A continuación te presentamos dos de ellos:

Disk drill - programa de recuperación de datos

Este programa es bastante efectivo y de hecho, puede ser tu primera alternativa. A continuación te explicamos qué pasos debes seguir para recuperar tus archivos a través de Disk Drill:

  • Dirígete al sitio oficial del programa para descargarlo o haz click en nuestro enlace directo:
IR A WEB
  • Una vez instalado en el ordenador, inserta  tu unidad USB en el puerto correspondiente e ingresa en él.
  • Fija tu mirada en el programa, allí  debería aparecer el nombre de la unidad extraíble, una vez la localices, deberás seleccionarla.
  • Posteriormente selecciona qué análisis deseas llevar a cabo sobre el dispositivo. Es preciso mencionar que el escaneo puede demorar unos minutos, dependiendo de la cantidad de archivos que tengas almacenados.
  • Una vez finalice el escaneo podrás observar en el interfaz del programa todos los archivos que recuperó de tu unidad USB.
  • Finalmente procede a seleccionar lo que desees recuperar, selecciona la carpeta donde quieres almacenarlos y haz click en "recover". Una vez finalice, podrás acudir a tus archivos.

FonePaw - la mejor alternativa para recuperar archivos de un USB

Este programa se da a la tarea de recuperar la información que tenías en tu dispositivo USB en caso de que la hayas perdido. Además, es bastante sencillo de utilizar y puedes descargarlo para Windows y Mac desde la web, o haciendo click en el botón que dejaremos a continuación:

IR A WEB

Descarga el programa FonePaw 

Una vez lo hayas instalado en tu ordenador, ingresa en él.

A continuación verás distintas opciones de archivos que puedes recuperar, en este caso selecciona la alternativa de "unidad extraíble" situada al final de la ventana del lado izquierdo y posteriormente haz click en "escanear"

Enseguida el programa empezará a ejercer un escaneo de los archivos que se encuentran en la unidad. Aguarda unos minutos mientras finaliza el proceso.

Una vez haya culminado, podrás visualizar aquellos archivos que encontró el programa. Ahora deberás seleccionarlos y elegir en que carpeta deseas guardarlos, una vez hayas decidido, haz click en "restaurar"

Finalmente, el Fonepaw te indicará que ha terminado la restauración ¡Listo! Ya podrás cerrar y acudir a la carpeta donde los enviaste.

 recuperar archivos de un USB

Recuperar archivos de un USB es muy sencillo, siempre y cuando puedas acceder al contenido del dispositivo pues en caso de que el problema sea externo y el ordenador no lo reconozca tendrás que acudir con un técnico.

Si el problema en cambio es interno siempre existe manera de volver a tu información a través de programas o sin ellos. Esperamos que tus dudas hayan sido despejadas y que la información suministrada sea de utilidad para que logres acceder nuevamente a tus datos.

Síguenos en YouTube.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram