Quantcast

WhatsApp VS Telegram. Comparativa

Dos gigantes de la mensajería, ambos con características y funcionalidades similares, pero con ciertas cosas que las diferencian entre sí, dividiendo a los usuarios y suscriptores en dos grandes bandos. WhatsApp y Telegram llegaron para quedarse, pero ¿cuál es la mejor?

Difícilmente podríamos llegar a una conclusión si primero no revisamos cada detalle de las posibilidades que nos ofrecen en sus sistemas, por lo que en el siguiente artículo pondremos en contraste a las plataformas de mensajerías más utilizadas en este tiempo. ¡Sigue leyendo!

Usuarios activos y suscriptores

Si bien la cantidad de suscriptores que tenga una app no es determinante para saber cuán buena o mala es, podemos hacernos una idea de su popularidad, en la que WhatsApp se lleva el premio con una cartera de casi 3.000 millones de usuarios usándola todos los días.

Telegram por el contrario, tiene apenas 200 millones, aunque ese número sigue ascendiendo cada día, principalmente de aquellos usuarios que todavía usan equipos descontinuados y que quedaron fuera del soporte de actualizaciones de WhatsApp.

Adicional a ello, Telegram ha logrado cautivar a sus seguidores o posibles clientes con un sistema de suscripción privado que permite ocultar cualquier medio de contacto, así nadie puede saber tu número telefónico o correo electrónico si no lo deseas.

Compatibilidad y multiplataforma

Hablar de WhatsApp en el área de la compatibilidad significa hacerle perder muchos puntos de por medio, debido a que, hasta el momento, la plataforma solo nos deja registrarnos con un número telefónico en un único teléfono inteligente.

Tampoco podemos instalarlo oficialmente en una Tablet (aunque hay algunos trucos para hacerlo clandestinamente), y solo tenemos la opción de abrir nuestra cuenta en un dispositivo a la vez, salvo si usamos la versión WhatsApp Web o WhatsApp Business.

De hecho, parece que la compañía de la mensajería verde tiene planes de permitirnos abrir nuestra cuenta en varios equipos, pero hasta la fecha, todo queda en “veremos”.

Te puede interesar:  Tipos De Aplicaciones Móviles

Ahora, con Telegram tenemos muchas más posibilidades en el ámbito de las multiplesplataformas. Y es que, debido a que se trata de una mensajería basada en la nube, podemos crearnos una cuenta en cualquiera de ellas y abrirlas simultáneamente en el smartphone, Tablet y la PC.

Adicional a ello, también podemos disfrutar de nuestras cuentas en varios equipos descontinuados por WhatsApp, lo que capta la atención de aquellos usuarios abandonados por la popular mensajería de Facebook.

Las llamadas de voz y video

En un principio, WhatsApp llevaba la ventaja en este ámbito porque podemos aprovechar de una plataforma de llamadas de voz a través de la red Wi-Fi o tu plan de datos, con una calidad excepcional e incluso, con varios contactos a la vez.

La plataforma de videollamadas es igual o mejor, pues es compatible para charlar en vivo con hasta 9 personas en llamadas privadas, y grupos completos para aquellos chats grupales, ideal para videoconferencias. Esto ha permitido que se utilice la mensajería para estos fines.

Pero como te decimos, esa ventaja estuvo al principio, porque Telegram ya nos permite realizar video llamadas también y con una calidad mucho más amplia que la anterior, usando también tu conexión a internet preferida.

Te puede interesar: Mejores grupos de WhatsApp 

Privacidad y Seguridad

La competencia aquí se vuelve un poco reñida debido a que ambas plataformas presentan propuestas bastante competitivas, efectivas y queridas por los usuarios, haciendo que sea más difícil la selección.

Por un lado, WhatsApp nos ofrece un sistema de cifrado de extremo a extremo, el cual evita que los mensajes sean recibidos e interceptados en el camino. Además, solo se decodificarán cuando el receptor esté conectado. Si deja de estarlo, el mensaje nunca llegará.

También nos permite eliminar los mensajes enviados hasta media hora después de hacerlo, incluyendo archivos multimedia y otros elementos en los chats privados y grupales. Próximamente podremos ver la opción de autodestrucción de mensajes.

Aunque Telegram ya nos deja esta posibilidad desde hace rato, y lo mejor de todo es que cuando decides eliminar un chat de tu dispositivo, también se borrará del otro equipo si así lo decides, sin que el receptor pueda hacer nada para evitarlo.

Te puede interesar:  Buscar temas musicales por su sonido online 【Métodos y apps】

El chat secreto de Telegram si cifra los mensajes en sus extremos, al igual que WhatsApp y lo más destacado es que si decides crearte una cuenta y luego cambiar la forma en que otros pueden contactarte, reemplazando el número por un nombre de usuario, mucha más seguridad para ti.

Adicional a ello, Telegram inició a manos de un grupo de rusos, bajo una presunta modalidad de espionaje, lo que le resta confiabilidad. Aunque ya sus creadores han migrado sus oficinas a países más seguros y han reiterado en ocasiones que no están aliados al gobierno ruso ni a ningún otro.

WhatsApp VS Telegram

El chat y los archivos multimedia

Queremos hacer mayor énfasis en este aspecto porque en realidad, pasamos más tiempo usando el chat que cualquier otra función. Y aquí, podemos decirte por sentado que Telegram tiene muchísimos puntos ventajosos.

Empezamos porque en Telegram, la calidad de los archivos es la original, algo que WhatsApp nos limita porque cuando compartimos una foto, video, gif o estado, este los comprime hasta un punto en que se pierde muchísimo de los pixeles originales.

Además, tienes un límite por MB del peso de los archivos compartidos, pero en Telegram no hay tal limitante. Incluso, ni siquiera por tratarse de un servicio en la nube, pues todo lo que comparta se almacenará allí.

Sin embargo, ambos chats cuentan con todos los elementos multimedia necesarios para compartir, incluyendo notas de voz, documentos, archivos, emojis, stickers estáticos y animados, con sus respectivos elementos diferenciales.

Estados e Historias

La mayoría de las plataformas de mensajería y redes sociales en la actualidad, nos permiten compartir archivos públicos con una duración máxima de un día, lo que en WhatsApp pasó a llamarse Estados y sirve para expandir la socialización.

En ellos podemos compartir mensajes eligiendo varias tipografías, o simplemente añadir fotografías o videos tomados en tiempo real o extraídos de nuestra galería. También es posible elegir la cantidad de personas que pueden ver ese contenido, entre otras funciones.

Te puede interesar:  Qué apps son buenas para descargar música

Pero Telegram aún no se decide a implementar esta funcionalidad. De hecho, esto le resta bastantes puntos a la plataforma azul, haciendo que muchos usuarios todavía no se decidan en suscribirse o terminarse de cambiar.

Canales

Pero junto como WhatsApp con los Estados, Telegram tiene su medio de interacción público llamado Canales. Estos están diseñados como espacios informativos y foros, en donde se pueden crear salas temáticas para intercambiar cosas en común.

De hecho, grandes compañías comunicacionales y gobiernos han creado canales oficiales en Telegram para mantener un contacto más cercano con los usuarios, además de que funcionan como espacios idóneos para la atención al cliente.

WhatsApp VS Telegram

¿Quién es mejor entre WhatsApp Vs Telegram?

En el ámbito de la personalización, dinamismo y familiaridad, WhatsApp tiene muchos puntos en donde obtiene la victoria, pues es una plataforma mucho más cercana y abierta, ideada para que puedas comunicarte con tus familiares, amigos y seres de tu entorno.

Pero negativamente pierde puntos por reducir la calidad de los archivos que allí compartimos, por ser una mensajería alojada completamente en la memoria del celular y por no abrir las posibilidades de inicio de sesión en varias plataformas.

Telegram es, en definitiva, una mensajería mucho más empresarial, corporativa y pública, ideal para crear espacios en donde puedas intercambiar puntos de vista con colectivos, y en donde es más sencillo mantener conversaciones privadas y secretas.

La privacidad tiene un carácter determinante en el punto de la seguridad, y gracias a su función de destrucción de mensajes en ambos extremos y a los chats secretos, así como al bloqueo de la visibilidad de tus medios de contactos, nos dan un espacio discreto y seguro.

Por ello, ambas plataformas tienen sus mercados bastante bien diferenciados y aunque se pueden utilizar del mismo modo, es más recomendable que WhatsApp siga siendo la mensajería de la familia y Telegram tu medio de contacto corporativo, en donde las dos pueden coexistir tranquilamente.

Te puede interesar:

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram